Un Enfermedad De La Piel Difícil De Sobrellevar
El vitiligo es una enfermedad de la piel que afecta a un
número importante de personas en el mundo. Se calcula, aunque las cifras no son
exactas, que cerca de 100 millos de personas padecen esta enfermedad.
Básicamente, el vitiligo consiste en la aparición de manchas
blancas en la piel el cuerpo en diferentes partes. Estas manchas se encuentran
desprovistas de pigmento y se pueden encontrar de forma más regular en las
partes expuestas del cuerpo como la cara, los pies, las manos, el cuello.
También se pueden encontrar en las axilas o en los genitales.
Se trata de una enfermedad que puede afectar tanto a hombres
como mujeres por igual, así mismo, no hace una raza que se vea más afectada que
otra.
El vitiligo tiende a avanzar a medida que pasan los años,
sin embargo, puede hacerlo muy lentamente o de forma rápida.
Causas Del Vitiligo
Las causas del vitiligo aún se desconocen. Se tiene pleno
conocimiento que se produce una despigmentación de la piel y que dicha
despigmentación se efectúa pro la muerte o desactivación de los melanocitos,
las células encargadas de la pigmentación de la piel y el cabello.
Sin embargo,
se desconoce por qué se produce dicha muerte de los melanocitos. Existe
variadas teorías que explican qué le sucede a los melanocitos, pero ninguna es
concluyente al respecto. Puedes consultar un artículo de Wikipedia para revisarlas causas del vitiligo.
¿El vitiligo se contagia?
Muchas personas que conocen a alguien que padece vitiligo se
realizan esta pregunta frecuentemente. Lo cierto es que el vitiligo no es una
enfermedad contagiosa, no se trata de un germen del vitiligo que se puede
contagiar.
No importa si te expones a una persona con vitiligo,, no existe una
manera de que esta condición se contagie puesto que se trata de una enfermedad
que no posee un microbio o agente causal. Si así lo fuera, se habría encontrado
una posible causa y la solución para esta enfermedad estaría cada vez más
cerca.
Tratamientos Para el vitiligo
Los tratamientos que existen para mejorar el vitiligo poseen
un precio elevado, además, suelen ser bastante ineficaces y se vinculan con
problemas colaterales. No obstante, pese a las limitaciones de los tratamientos
para el vitiligo, las personas que padecen esta condición recurren a estos
métodos y abonan las elevadas sumas.
Además de los métodos médicos, también existen decenas de
métodos naturales que pueden combatir el vitiligo y causas notables mejoras. No
se trata de ningún milagro ni tampoco es la intención generar expectativas
sobre algo que no siempre posee bases científicas que las respalden, sino de
mencionar que también hay alternativas a los costosos métodos que actualmente
procuran darle solución a esta compleja condición de la piel.
Métodos Naturales Para El Vitiligo
Aceite De Germen De Trigo
Se cree que el aceite de germen de trigo posee notables beneficios
para mejorar el vitiligo y hacer que las manchas blancas comiencen a
retroceder. El método consiste en aplicar el aceite de germen de trigo con un
algodón y dejar sobre la piel. No es necesario lavar. Se debe reiterar la
acción a diario.
Limas
Otro método casero que se cree que posee beneficios para
tratar esta condición es aplicar un preparado de limas. El procedimiento
consiste en lo siguiente: tomar la cáscara de 2 limas y cortarlas en trozos.
Colocarlas en un frasco con un poco de alcohol y dejarlo reposar por 2 días.
Luego, aplicar esta preparación sobre las manchas de vitiligo. Dejar actuar por
unos cuantos minutos y luego retirar con abundante agua. También deber
repetirse a diario.
Mango

Recuerda que estos son métodos caseros y no de curas
científicamente comprobadas para el vitiligo. La medicina natural es beneficiosa
y en ocasiones produce grandes cambios, pero lamentablemente, todavía no
existen estudios serios que respalden los resultados de casos particulares.
Ante un caso de vitiligo, lo que no debemos dejar de hacer
es consultar a nuestro médico dermatólogo. El especialista sabrá explicarnos
sobre los diferentes tratamientos y los efectos secundarios. Es importante que
si no los menciona, se los preguntes.
Paralelamente, también puedes realizar una consulta a un
médico naturalista para que te asesore sobre los diferentes tratamientos
naturales que existen para enfrentar el vitiligo.